
SOBRE EL CÓMIC.-Capitán Harlock se publicó originalmente en Japón en 1977 en la revista Shonen Magazine. En España Ediciones Glénat publica (respetando el sentido de lectura oriental) los 5 tomos de que consta la obra con periodicidad bimestral desde octubre 2002, dentro de la colección Clásicos Manga.
El Capitán Harlock es todo un icono de héroe "romántico" de ciencia-ficción, y su nave Arcada es uno de los diseños mecánicos del cómic japonés más memorables y que mejor han sobrevidido el paso del tiempo. La serie alcanzó en Japón una notable popularidad a pesar de la brevedad del manga original (solamente 5 tomos, una cifra escasa para los estándares japoneses), y se convirtió en un personaje "de culto" tanto en Japón como en varios países occidentales gracias a su serie de TV.


Después de muchos días de rutina abatidos por la falta de civismo de los peatones que como yo utilizan a diario el tren, he decidido combatirlos como mejor sé, o como más me gusta ( es más certero ) con letras. Mañana repartiré panfletos en el tren y los dejaré también abandonados en los asientos huérfanos, esperando que alguien me haga caso, o al menos se sonrían, sonrían!!!!
El borde del cataclismo, de que te revuelvan por entero las entrañas es tan fácil como que “alguien pierda una llave”, una cotidianidad que fastidia, un revés doméstico que desencadena el peor de los vientos. Hacía tiempo, casi dos años prácticamente, que no me sentía tan mal como esta noche. Y en concreto el sentimiento que se ha abalanzado sobre mí sin mediar ningún diálogo no tiene cara de nostalgia, ni de tristura, ni de melancolía ni de pena. Es la absoluta nada, es la más devastadora de las sensaciones: la negrura.