BUENOS AIRES.- Una fábrica de cerámica bajo control obrero ha diseñado una serie de azulejos para baño y cocina con poemas del escritor argentino Juan Gelman, una iniciativa con fines artísticos y solidarios que pronto se extenderá a otros autores.
El proyecto 'Un metro cuadrado de poesía' nació a partir de una idea del poeta argentino Andrés Kurfirst, titular de la editorial Limón, quien dijo que su objetivo es que la poesía deje de ocupar un "lugar indefinido para conquistar el espacio público".Dice el periódico hoy.
Entiendo que se quieran hacer murales escultóricos en edificios singulares con versos de poetas celébres, que además existan no sé qué fines solidarios también.Qué puedo decir yo amante de la arquitectura, del arte y de la singularidad en el paisaje urbano. Pero una parte de éstos azulejos es para baños y cocinas también, y aparece entonces la delgada línea de lo impropio, de lo chavacano, de un no sé qué regusto de la desubicación,del desgaste. Habrá gusto para todos pero yo prefiero los poemas en los libros y en lo más profundo de mi memoria.

Quizás como en España somos tan folclóricos, reclame la Asociación de Taxistas Españoles un verso de Luis García Montero alegando su utilidad en favor de esta raza de hombres y mujeres todo el día al volante(todo mi respeto para ellos)...ya veo las pegatinas con ese verso polémico para quienes así lo quisieron y tan certero y genial para mí..." Tú me dices amor,yo cojo un taxi"...Qué barbaridad!!!
Como dije J, de aquí a que a alguien se le ocurra el Poetuning no hay más que un chasquido de dedos. Ya eran
fascinantes los polipoemas con politono, pero al menos no gastaban frases de "poetas"...