domingo, mayo 29, 2005

BUENOS AIRES.- Una fábrica de cerámica bajo control obrero ha diseñado una serie de azulejos para baño y cocina con poemas del escritor argentino Juan Gelman, una iniciativa con fines artísticos y solidarios que pronto se extenderá a otros autores.

El proyecto 'Un metro cuadrado de poesía' nació a partir de una idea del poeta argentino Andrés Kurfirst, titular de la editorial Limón, quien dijo que su objetivo es que la poesía deje de ocupar un "lugar indefinido para conquistar el espacio público".

Dice el periódico hoy.
Entiendo que se quieran hacer murales escultóricos en edificios singulares con versos de poetas celébres, que además existan no sé qué fines solidarios también.Qué puedo decir yo amante de la arquitectura, del arte y de la singularidad en el paisaje urbano. Pero una parte de éstos azulejos es para baños y cocinas también, y aparece entonces la delgada línea de lo impropio, de lo chavacano, de un no sé qué regusto de la desubicación,del desgaste. Habrá gusto para todos pero yo prefiero los poemas en los libros y en lo más profundo de mi memoria.
Quizás como en España somos tan folclóricos, reclame la Asociación de Taxistas Españoles un verso de Luis García Montero alegando su utilidad en favor de esta raza de hombres y mujeres todo el día al volante(todo mi respeto para ellos)...ya veo las pegatinas con ese verso polémico para quienes así lo quisieron y tan certero y genial para mí..." Tú me dices amor,yo cojo un taxi"...Qué barbaridad!!!
Como dije J, de aquí a que a alguien se le ocurra el Poetuning no hay más que un chasquido de dedos. Ya eran fascinantes los polipoemas con politono, pero al menos no gastaban frases de "poetas"...

sábado, mayo 28, 2005

Había caminado un buen trecho soportando el calor concentrado justo en su nuca. Decidió descalzarse y evitar así el peso de las sandalias. Cuando hubo llegado a la cima de aquel montículo parecía que ya no quedaba nada más por hacer en la vida. Y se sentó.Como una fantasía que se corporeizara sintió el beso a través de los escasos centímetros de grosor de su traje como un impacto moderadamente fuerte .Así le fastidiaba la vida,la pillaba cuando todavía tenía el alma adormecida y sembraba en su interior una imagen, o un olor, o un sonido que después ya nunca podría sacarse de encima.Las palabras se aferraron a su garganta: siempre quedaba el pulsar de la cosas por venir, la sensación de que incluso ahora aún quedaba tiempo.Parecía que el fulgor salino de la tarde curaba sus heridas,y retomaron la conversación empezada en su cuarto .

viernes, mayo 27, 2005


(yo pensé en un beso, y el ordenador me dijo que si era un "sueño"...)
No soy nada aficionada a los mails con mensajes, imágenes o juegos. Pero ayer uno despertó especialmente mi atención, se trata de pensar en algo que el ordenador te adivina a base de preguntas. Hasta aquí todo bastante entretenido, toda una base de filtros que hace que el ordenador vaya descartando conjuntos de cosas. Pero lo mejor es cuando uno piensa en algo más abstracto y algunas de las preguntas le dejan una reflexión dentro, incrustada. Quizás me pongo metafísica tan solo ante un pasatiempo de ordenador, quien sabe. Anotad Adivina lo que pienso.

miércoles, mayo 25, 2005

Mis días de diario sufren un rigor de relojes.Intento no repetir recorridos, posar mi mirada sobre cosas distintas...etc, pero se hace inevitable ajustar los tiempos a desayuno, trenes, autobuses...y a veces me parece que incluso me ajusto a los semáforos. No soy nada maniática pero cuanto menos tiempo pierdo de un lugar a otro mucho mejor, y suelo andar deseando llegar a casa y meterme en la madriguera luego de hacer mil cosas que si o no son vida fuera. Todo esto para decir que hoy casi pierdo el tren porque esta mañana me dí cuenta que había terminado mi lectura el día anterior, así que sabía que me pondría nerviosa si salía de casa sin nada que leer.La última vez que me pasó esto me vi obligada, porque no encontré nada a mano, a leer un diario de esos gratuitos y debo decir que estuvo tan flojito que me cabreó.
Así que tomé al bueno de Cesare Pavese y su "el bello verano". Una vez instalada en su lectura suspiré un momento para contemplar como el sol inundaba los naranjos y pensé en su vida, o pensé en la vida que se había quitado:

A LA MAÑANA SIGUIENTE
CESARE PAVESE *
NO PIDIO EL DESAYUNO
Solo bajó del tren,
atravesó solo la ciudad desierta,
solo entró en el hotel vacío,
abrió su solitaria habitación
y escuchó con asombro el silencio.
Dicen que descolgó el teléfono
para llamar a alguien,
pero es falso, completamente falso.
No había nadie a quién llamar,
nadie vivía en la ciudad, nadie en el mundo.
Bebió el vaso, las pequeñas pastillas,
y esperó la llegada del sueño.
Con cierto miedo a su valor
-por vez primera había afirmado su existencia-,
tal vez curioso, con cansado gesto,
sintió el peso de sus párpados caer.
Horas después -una extraña sonrisa dibujaba sus labios-
se anunció a sí mismo, tercamente,
la única certidumbre que al fin había adquirido:
jamás volvería a dormir solo en un cuarto de hotel.


JUAN LUIS PANERO, Madrid.
de «LOS TRUCOS DE LA MUERTE», 1975
* El poeta Cesare Pavese se suicidó en Roma en 1950.