
No podía dejar de escribir sobre mi visita al teatro la noche del viernes a disfrutar, con unos amigos, de 84 Charing Cross Road, una adaptación de la novela de Helene Hanff por Isabel Coixet.Argumentalmente, “84 Charing Cross Road” trata sobre dos protagonistas en medio de la Segunda Guerra Mundial. Uno de ellos vive en Londres mientras el otro lo hace en Nueva Cork. La lectura es lo que les mantiene unidos.Helene Hanff, una mujer que vive en la ciudad de los rascacielos con una vida solitaria basada en la cultura. Frente a ella se sitúa Frank Doel, un trabajador londinense. Helene decide encargar libros difíciles de conseguir a una librería especializada en libros usados, lo que le pone en contacto con el citado Frank y algunos miembros más de la librería. Una relación que se extiende más de dos décadas. Un diálogo sobre las cosas de los libros, “las cosas de la vida que no se dicen pero ahí están”, en palabras de Isabel Coixet.
En 1970 Helen, autora y protagonista real tanto dentro como fuera del libro, publicó después de la muerte de Doel, la historia que les había unido.
Gracias a esto, Helene fue capaz de viajar por fin a Inglaterra y conocer a todas las personas con las que había establecido una relación al otro lado del Atlántico.
84 Charing Cross Road es la historia de dos almas solitarias unidas por una pasión: la pasión por la lectura, por los libros, por esas ventanas hacia otras vidas que nunca nos dejan de fascinar. La noche del viernes sólo se oían cuatro risas en la sala, y éramos nosotros reflejados en el escenario.